INICIO
DEJA TU MANSAJE
LIBRO DE VISITANTES
DONDE ESTUDIA ALEXANDER
CORREO YAHOO
VIP
BACTERIOLOGIA
ASTROLOGIA YAHOO
BUSCADOR DE GOOGLE
COMPRAS
Hemograma
VE KENNY!!!
 

Hemograma




EL HEMOGRAMA:

El hemograma consiste en el contaje del número de los diferentes tipos de células que se encuentran en sangre periférica.

En un principio los procedimientos eran manuales, lo que exigía numerosas manipulaciones, pero con el reconocimiento que en ciertas enfermedades (!no digamos en hematología¡) cambiaba el número y el tipo de las células en sangre periférica, el número de peticiones aumentó considerablemente. A mediados del siglo XX se empezaron a diseñar los primeros contadores automatizados. Ahora, estos métodos manuales tradicionales (que siguen siendo los de referencia) han sido sustituidos por otros más ventajosos, tanto del punto de vista de la rentabilidad, fiabilidad y condiciones de trabajo, como son los contadores electrónicos, que permiten realizar el hemograma a partir de sangre total anticoagulada con EDTA tripotásico y que son capaces de analizar miles de células en pocos segundos.

Bajo el nombre de hemograma se agrupan dos conceptos: uno (1) cuantitativo (recuento) y que comprende el recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, cuantificación de la hemoglobina, medición del hematocrito y el cálculo de las índices eritrocitarios y (2) otro cualitativo (fórmula) que es la identificación microscópica o automatizada de los diferentes tipos de leucocitos y su expresión en valores porcentuales y en números absolutos. Un complemento del hemograma es la valoración del frotis sanguíneo, si bien su realización sólo debe solicitarse en casos muy concretos en que la observación de la morfología de las células sanguíneas aporte información decisiva para el diagnóstico del paciente (leucosis, anemias hemolíticas, parasitosis, etc). Algunos hemocitómetros modernos tienen la capacidad de realizar la cuantificación de reticulocitos, si bien no se incluye estrictamente dentro del término de hemograma. La velocidad de sedimentación globular no se lee en el hemograma, se trata de una prueba completamente independiente.

Las muestras de sangre periférica se obtienen por venopuntura y deben ser anticoaguladas, preferentemente con EDTAK3, y analizadas antes de las 6 horas. El hemocitómetro aspira cierta cantidad de sangre que es convenientemente diluida, repartida en diferentes circuitos, incubada con reactivos específicos según la determinación a realizar (hemoglobinometría, lisis selectiva, citoquímica, etc) y leída por los dispositivos correspondientes. Algunos de los parámetros son medidos directamente, mientras que otros son el resultado de fórmulas matemáticas de los valores anteriores. Tras la adquisición de los datos, el software del instrumento se encarga de la identificación celular y la elaboración de los resultados.

Existen dos grandes métodos de recuento automatizado:

1.- Contadores electrónicos: basados en el principio Coulter, realizan el recuento al pasar las células a través de un orificio en el que hay una diferencia de potencial conocida. La célula, al pasar, desplaza un volumen igual de electrolito e induce una diferencia de potencial entre los electrodos, con lo que cada pulso corresponde a un evento. El impulso es directamente proporcional al volumen celular, lo que puede ser aprovechado (por la diferencia de tamaño de los linfocitos, monocitos y granulocitos), para realizar una fórmula de tres parámetros.

2.- Contadores ópticos: que se basan en la medición de la difracción lumínica causada por una partícula al ser impactada por una luz de alta intensidad mientras esta fluye libremente (citometría de flujo). Al pasar la célula por delante de la luz, ésta de dispersa en todas las direcciones del espacio y es recogida por fotodetectores que registran un pulso correspondiente al paso de una célula. La cantidad de luz dispersada hacia adelante es también proporcional al tamaño celular.

Algunos contadores aplican las dos tecnologías o incluso incorporan otras más recientes (radiofrecuencia, luz polarizada).

Los aparatos clásicos electrónicos u ópticos sólo pueden realizar una fórmula de tres parámetros, basándose en la diferencia de tamaño de los leucocitos, puesto que citométricamente los linfocitos son más pequeños que los monocitos, y éstos son menores que los granulocitos. Mediante la combinación de varias tecnologías (contadores electrónicos, ópticos, radiofrecuencia, luz polarizada, lisis selectiva, citoquímica), algunos hemocitómetros pueden realizar fórmulas en las que se distinguen el número absoluto y porcentual de linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos (5 parámetros), e incluso identifican células que no pueden ser incluidas en ninguna de las categorías anteriores (LUCS).

Generalmente los contadores celulares automáticos nos ofrecen los siguientes parámetros:

1.- Número de hematíes: por medición directa se obtiene el número de hematíes por volumen. V.N.: hombres: 4,7-6,1; mujeres: 4,2-5,4 (x106/µL)

2.- Concentración de hemoglobina (HGB): por medición directa por espectrofotometría (método de la cianmetahemoglobina). El valor puede estar falsamente aumentado en hiperleucocitosis elevadas. Se utiliza para la valoración de anemia. V.N.: hombres: 14-18; mujeres: 12-16 (g/dL).

3.- Volumen corpuscular medio (VCM): generalmente es de medición directa y representa la media del volumen de los hematíes. Define micro-normo-macrocitosis. V.N.: hombres: 80-94; mujeres: 81-99 (fL).

4.- Indice de dispersión de hematíes (IDH): indica la variación en el volumen. Si esta elevado significa anisocitosis. V.N.: 11,5-14,5 (%)

5.- Hematocrito (HCT): es la relación entre el volumen de los hematíes respecto a la sangre total. Se obtiene de multiplicar el VCM por el número de hematíes. Es discretamente inferior el obtenido por centrifugación. V.N.: hombres: 42-52; mujeres: 37-47 (%).

6.- Hemoglobina corpuscular media (HCM): es el resultado de dividir la concentración de hemoglobina por el número de hematíes. Se usa como marcador de hipocromía. V.N.: 27-31 (pg).

7.- Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): es la cantidad de hemoglobina que hay en un decilitro de hematíes. Algunos aparatos la miden directamente por difracción de luz de láser y entonces se comporta como marcador de hipo-normo-hipercromía. Cuando es de medición directa se define el "índice de dispersión de hemoglobina" (IDHgb) que significa anisocromía si está aumentado. V.N.: CHCM 33-37 (g/dL, por luz de láser); IDHgb: 2,2-3,2 (g/dL).

8.- Número de plaquetas: se mide directamente el número de plaquetas por volumen. V.N.: 130-400 (x103/µL).

9.- Número de leucocitos: es el contaje de células de determinado tamaño que resisten una procedimiento de lisis específica para los hematíes. Se mide directamente. V.N.: 4,8-10.8 (x103/µL).

10.- Fórmula leucocitaria: puede tener tres o más parámetros. Se debe valorar siempre el número absoluto de cada tipo celular y no tan solo el porcentaje. V.N.: neutrófilos: 40,0-74,0; linfocitos: 19,0-48,0; monocitos: 3,4-9,0; eosinófilos: 0,0-7,0; basófilos: 0,0-1,5; LUC: 0,0-4,0 (%). Neutrófilos: 1,90-8,00; linfocitos: 0,90-5,20; monocitos: 0,16-1,00; eosinófilos: 0,00-0,80; basófilos: 0,00-0,20; LUC: 0,00-0,40 (x103/µL),.

11.- Además existen alarmas de serie roja, blanca y plaquetar que resumen y advierten la presencia de situaciones y contajes anormales.

Los valores de normalidad están sujetos a variación según diferentes autores, por lo tanto, los que hemos descritos deben ser considerados como valores orientativos de referencia.

El formato de impresión es variable y en ocasiones configurable según el deseo del laboratorio. Se muestra el resultado del análisis de una muestra normal por dos sistemas diferentes; en ambos casos los resultados numéricos se acompañan de gráficos.

En este hemograma normal se observan además de los resultados numéricos: (1) el gráfico de volumen de serie blanca con un pico agudo a la izquierda que corresponde a los linfocitos y un pico más ancho a la derecha que corresponde a los granulocitos; los monocitos se sitúan entre los dos picos, (2) gráfico de distribución de volumen de la serie roja, y (3) gráfico de distribución de volumen de la serie plaquetar.

En este hemograma se combinan con los resultados numéricos tres gráficos de distribución de volumen de serie roja, concentración de hemoglobina de los hematies y volumen plaquetar. Además aparecen alarmas de tipo morfológico relacionadas con alteraciones de los parámetros numéricos. Por último destacar la presencia, en algunas formas de presentar los resultados, de dos citogramas: (1) uno de tamaño (y) y contenido en peroxidasa (x), y (2) otros de tamaño (y) y complejidad nuclear (x), que permite realizar una fórmula leucocitaria de 5 parámetros.

BIBLIOGRAFIA:

1.- J.F. Quaranta, A. Pesse, J.P. Cassuto.: El hemograma. Masson S.A., 1991, Barcelona.

2.- E. Simson.: Hematology beyond the microscope. Technicon Instruments Corporation, 1984, Nueva York.

3.- J.L. Vives, J.L. Aguilar.: Manual de técnicas de laboratorio en hematología. Salvat, 1987, Barcelona.

4.- R.M. Rowam.: Blood cell volume analysis. Albert Clarck and Company Limited, 1983, Londres.

 

Hoy habia 50553 visitantes (76369 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis